Jiménez Losantos: "Lo que tienen los toros y la poesía es la espera del milagro que no puede pasar, pero pasa"

Fuente: https://www.libertaddigital.com/cultura/toros/2025-04-04/jimenez-losantos-lo-que-tienen-los-toros-y-la-poesia-es-la-espera-del-milagro-que-no-puede-pasar-pero-pasa-7239139/

El director de Es la Mañana ha presentado el nuevo libro de Andrés Amorós Las cien mejores poesías taurinas (De Gonzalo de Berceo a Joaquín Sabina).


El prolífico Andrés Amorós ha publicado con la editorial sevillano-cordobesa El Paseíllo un nuevo libro, una antología de poesía taurina llamada Las cien mejores poesías taurinas (De Gonzalo de Berceo a Joaquín Sabina). El catedrático de Literatura, cronista taurino, director de Música y Letra y colaborador de esRadio vuelve a tratar la tauromaquia rescatando las poesías más relevantes que han glosado desde hace siglos el mundo de los toros y, por tanto, España.
.
Este jueves lluvioso de abril el director de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos, ha presentado Las cien mejores poesías taurinas (De Gonzalo de Berceo a Joaquín Sabina) en el Colegio Mayor San Pablo de Madrid junto a Amorós; el director de El Debate, Bieito Rubido, y el editor de El Paseíllo, David González Romero. En este "salón con mucha tradición" sito en un "templo universitario" (Rubido) ha tenido una buena acogida de público entre el que se encontraban algunos representantes del ámbito taurino como el ganadero Pablo Lozano y varios descendientes de autores como la hija de Gerardo Diego, el poeta "que más entendía de toros", según Amorós.
.
Jiménez Losantos ha asegurado que tiene "la maldición de la poesía" ha contado numerosas anécdotas con Amorós en los toros cuando compartían abono en Las Ventas "durante veinte años". El director de Es la Mañana de esRadio ha recordado cómo de niño en Teruel, "la única provincia que tiene un toro en el escudo", había "toros en todos los pueblos" y veía la trashumancia de "las ganaderías bravas". Federico ha apuntado que de los dos "sueños recurrentes" que tiene uno es que ha aceptado "torear en una corrida benéfica". Sobre ese "miedo a los toros" que tenía en su juventud ha indicado que es "el miedo a la muerte que el toro tiene que suscitar".
.
Para el director de Es la Mañana "un arte vale cuando tiene un orden" y, en este sentido, ha explicado que en concreto en la tauromaquia "el orden racional exige saber lidiar porque no puedes torear si no sabes lidiar", aunque "ahora la gente es muy tremendista". Un defecto que achaca a la necesitad de "dopamina" de los públicos actuales. "Los toros son, ante todo, un código que tienes que aprender y eso me lo enseñó Andrés", ha señalado sobre su antiguo compañero de grada en Las Ventas y hoy colaborador de su programa en las secciones Los Libros y la taurina Al Alimón.
.
"Hay un momento, que es el que estamos viviendo, en el que la suerte de los toros es la suerte de España, como ha pasado en Barcelona", ha destacado Jiménez Losantos que ha dicho que en los toros hay "un ambiente apasionado". Ha tenido, además, alguna puya contra los taurinos porque "nunca se enteran de nada" y "son incapaces de una acción concertada porque viven la mezquina miseria" pensando en el presente y han dejado el terreno de juego a los prohibicionistas.
.
Federico ha añadido que "no puedes hablar más que de España en los toros" y que "ha habido siempre esa conciencia de que estamos viendo los últimos tiempos de los toros". Aunque ha reconocido que "ahora hay una afición joven un poco frívola" existe "una sensación siempre de crepúsculo que es especialmente bonita en Las Ventas, esa sensación de que estamos viviendo la última faena". Jiménez Losantos ha dicho que "esto que tienen los toros y la poesía es la espera del milagro que no puede pasar, pero pasa. Es casi budista. Aunque en los toros se produce con más frecuencia".
.
Para culminar su presentación, el director de Es la Mañana de esRadio ha dicho que en Las cien mejores poesías taurinas (De Gonzalo de Berceo a Joaquín Sabina) Andrés Amorós recopila "una ficha de autores en la que es verdaderamente asombroso como entra al detalle. Hace este libro muy valioso que es el gemelo de El Arte del Toreo". "Todo lo que hay en la historia de España es una reseña de toros. Ser español está en el Romancero y en los toros", ha añadido.
.
Los toros, "pieza fundamental" en la cultura española
El autor de Las cien mejores poesías taurinas (De Gonzalo de Berceo a Joaquín Sabina) ha señalado que "editar libros taurinos hoy no es muy fácil con los tiempos absurdos que corren" y que la editorial El Paseíllo "está ahora heredando lo que fue Espasa Calpe". También ha tenido unas palabras para Jiménez Losantos y Bieito Rubido, "los dos directores de medios en los que estoy".
.
Del primero ha dicho que es "un viejo amigo mío de muchos años y nos unen muchos años juntos viendo toros. Cuando vemos cómo está España yo me pongo melancólico y mohíno y Federico se crece". De Bieito ha destacado que es "aficionado a los toros tardío y ha agradecido que su medio publique temas taurinos porque "un periódico que defienda España, la cultura y la tradición españolas tiene que darle una importancia al mundo de la tauromaquia".
.Por Javier Romero Jordano