Fuente: http://circulodepoesia.com/2014/09/conversacion-con-jorge-fernandez-granados/
Presentamos una conversación que el poeta y periodista Moisés Ramos Rodríguez sostuvo con el poeta Jorge Fernández Granados (Ciudad de México, 1965).
Fuente: http://circulodepoesia.com/2014/09/conversacion-con-jorge-fernandez-granados/
Presentamos una conversación que el poeta y periodista Moisés Ramos Rodríguez sostuvo con el poeta Jorge Fernández Granados (Ciudad de México, 1965).
La poeta y traductora Montserrat Abelló (Tarragona, 1918) ha vivido y ha escrito hasta que ella misma ha dicho basta. La escritora, traductora al catalán de escritoras en lengua inglesa como Sylvia Plath, Iris Murdoch, Anne Sexton y Margareth Atwood y al inglés de autores como Mercè Rodoreda, Salvador Espriu, Maria Àngels Anglada y Maria Mercè Marçal, ha fallecido en la tarde del martes en su domicilio familiar.
A "mimar" a la prometedora artista emergente. Ese es el mensaje que envía Roberto Goijman, uno de los autores de la antología "Cinco Poetas de Latinoamérica" en la presentación de esta obra donde la joven poeta chilena Carla Retamal fue la protagonista.
La 23ª edición del Festival Biarritz América Latina rendirá homenaje en esa localidad del sudoeste francés al escritor mexicano y Premio Nobel de Literatura Octavio Paz para conmemorar el centenario de su nacimiento, informaron hoy sus organizadores.
El Federico García Lorca que deslumbró con "Poeta en Nueva York" nunca se desprendió de su infancia campesina en la Vega de Granada, de sus olores y sus "sentires"; es más, este paisaje fue "fundamental" en la vida y obra del poeta, como se recoge en el volumen "Poemas de la Vega".
El uruguayo Rafael Courtoisie se ha alzado como ganador del XIV Premio Casa de América de Poesía Americana por su obra "Parranda", de la que el jurado del galardón destaca que es un libro "unitario" y con "conciencia lúdica y lúcida" del lenguaje.
Mara Pedrazzoli trabaja en el Palacio de Hacienda desde 2010, publicó un libro de poesía y le dedica un texto al ministro.
Fuente: http://www.diariodecuba.com/cultura/1410191422_10314.html
Con la declamación de poemas, se recordó en Morón a José Ángel Buesa, a 104 años de su natalicio, ocasión en la que el Club que lleva su nombre en la ciudad, resaltó el alcance poético y literario de su obra, según la emisora local.