La poeta y docente Rosabetty Muñoz es la nueva ganadora del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2024, que entrega el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
una de las personas de la sociedad chilota que se ha distinguido por su vida dedicada a la escritura poética y ensayística, la formación de jóvenes artistas, la promoción de las mujeres, la educación de los niños y jóvenes y el desarrollo de la cultura de su comunidad y, por tanto, de todo el país. Reconocimientos como el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2024, que acaba de recibir, “sirven para poner un foco, una luz, sobre un trabajo que uno quisiera que sea puente y arme diálogos con otros”, afirma.
Este Premio, que fue creado en 2004 junto a la Fundación Pablo Neruda, se instituyó como homenaje al centenario del poeta y este año se conmemoran los 120 años de su natalicio.“Los premios sirven para poner un foco, una luz, sobre un trabajo que uno quisiera que sea puente y arme diálogos con otros.
Entonces, cuando va aumentando el grupo de lectores, por supuesto, es importante para una poesía como la que yo aspiro a escribir. Mostrar un mundo que está comprometido con las comunidades, eso es lo que más me interesa. Como decía un amigo valdiviano, los escritores del sur tenemos cuatro lectores y los conocemos con nombre y apellido. Nuestros primeros lectores ojalá fueran nuestros vecinos, las personas que están al lado y que ojalá eso se vaya ampliando como círculos concéntricos”, afirmó la nominada, visiblemente emocionada.
Y agregó que: “en Chile hay una poesía valiosísima, variada, extraordinariamente vital en el sentido que se va recreando todo el tiempo, tiene la paradoja de que cada vez se lee menos, por ejemplo, en las escuelas, en los colegios, que es el lugar donde yo me encontré prácticamente con ella.
Tenemos que poner la poesía nuevamente en la mesa de todos y esa mesa de todos puede ser la educación, la sala de clases”.Vida, familia y arte en ChiloéRosabetty Muñoz nació el 9 de septiembre de 1960 en Ancud, ciudad situada en la Provincia de Chiloé (Región de Los Lagos), a 1.132 km. de Santiago.
Se tituló de profesora de Castellano en la Universidad Austral de Chile y durante sus estudios sobresalió por su buen rendimiento, su colaboración como Ayudante de Literatura en las tareas docentes y su actividad paralela como poeta, donde ya entonces se destacaba.Fue parte de los movimientos culturales Chaicura de Ancud y Aumen de Castro, para luego formar el grupo literario Índice con otros estudiantes de Letras de la Universidad Austral de Chile (UACh).En Valdivia encontró un ambiente propicio para escribir.
Tal como señaló en una entrevista concedida al Diario UACh en 2014, “mis compañeros del grupo Índice fueron fundamentales (Oscar Galindo, Sergio Mansilla, César Díaz, L. Ernesto Cárcamo, Clemente Riedemann), otros que no estaban en el grupo como Jorge Torres, Ricardo Mendoza, Maha Vial, Pedro Jara. Entre los académicos que recuerdo, el profesor Iván Carrasco fue muy importante por su dedicación, consejos y forma de entender la vida más allá de la literatura. He citado varias veces sus palabras.
Cuando me fui de la universidad, me dijo: ‘Cuida tu vida, es el mejor material para tu poesía’ y bueno, he tratado de seguir ese consejo”.En esa ocasión, relató que tuvo la oportunidad de irse al extranjero a estudiar un postgrado, pero decidió armar su vida, su familia y su arte en Chiloé, donde vive hasta hoy y donde ha trabajado como profesora, educando en su cultura a los niños ancuditadinos.“Intento que mis estudiantes se apasionen con la literatura.
Trato de acercarlos por el lado de la búsqueda de la expresión personal, de la exploración en su propia identidad y desde allí, acompañando el proceso, presentarles obras que se acercan a su mundo”, indicó.
Cabe agregar que no sólo ha ejercido la docencia con niños y jóvenes, también ha elaborado diversos proyectos de orientación poética y cultural, ha establecido relaciones fructíferas con artistas de varias disciplinas, ha formado y dirigido muchos talleres de creación literaria, vinculados con la promoción de las mujeres chilotas y los valores humanos.“La mirada descarnada sobre la mujer y su lugar en nuestra cultura anima su obra”Al dar a conocer la nominación de Rosabetty Muñoz como nueva ganadora de Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2024, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, mencionó las razones que entregó el jurado en el acta para elegirla:“Ella escribe una poesía situada. Con una extraordinaria eficacia comunicativa, nos habla desde la naturaleza, los paisajes, las costumbres y ritos de las islas de Chiloé y de qué manera el capitalismo está acelerando la pérdida de tierras y formas culturales.
La autora crea a partir de la depredación de esas culturas, que ella sigue y documenta poéticamente. Observa en detalle amoroso la destrucción de esas formas de vida desde el convencimiento de que nuestro mundo es otro, de que las raíces perdidas son irrecuperables.
Surge una perspectiva crítica del presente histórico; y a la vez existe en su escritura el impulso de restaurar lo dolorosamente desaparecido, que hay que examinar de nuevo en la palabra y con la palabra.
La mirada descarnada sobre la mujer y su lugar en nuestra cultura anima su obra, es una constante poderosa que otorga gran fuerza y originalidad a sus versos”.Además de la secretaria de Estado, quien encabezó la deliberación que otorgó este Premio como ministra de fe, la ocasión también contó con la presencia del jurado a cargo de escritoras y escritores del ámbito de la poesía como: Olvido García Valdés (España), Carmen Alemany (España), Washington Cucurto (Argentina), María Luisa Fischer (Chile), Cecilia Vicuña (Chile).
También, estuvo presente la secretaria ejecutiva del Libro y la Lectura, Aracelly Rojas.Una breve revisión de su producción literariaRosabetty publicó su primer poemario “Canto de una oveja del rebaño” en 1981, cuando estudiaba en Valdivia. En dicha ciudad escribió la mayor parte de su segundo libro, “En lugar de morir”, en 1987.
Estas obras, al igual que “Hijos”, de 1991; “Baile de señoritas”, 1994; “La santa, historia de una elevación”, 1998; “Sombras en El Rosselot”, 2002 y “Ratada”, 2005, constituyen sus obras cumbre, estudiadas incluso en universidades nacionales y extranjeras.Pero su obra es más amplia: “En nombre de ninguna”, de 2008; “Polvo de huesos, antología elaborada por Kurt Fs Tácolch” y “Ceremonias”, 2012; “Técnicas para cegar a los peces”, 2019; “Ligia”, 2019 y “Misión circular, antología, edición y notas de Vicente Undurraga”, 2020; por mencionar algunas.Y cuenta con numerosos reconocimientos. Incluso en 2014, la Academia Chilena de la Lengua decidió nombrarla Académica de la Lengua. “Me importa mucho el amor por la palabra.
Creo que la distinción que me hace la Academia es un nuevo desafío, para seguir empeñada en este trabajo que va a contramarea de los tiempos: mientras es tan extendida la aparente comunicación sin límites, uno ve cómo se reducen los contenidos, como pierden profundidad y espesor los encuentros. Encantar a los jóvenes que me toca conocer con la palabra, es mi objetivo principal”, sostuvo Rosabetty Muñoz en esa oportunidad al Diario UACh.
El Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, concedido esta semana, es su más reciente reconocimiento. Creado el año 2004 y concedido por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, está dirigido a realzar a un autor o autora iberoamericana de destacada trayectoria, cuya obra sea considerada un aporte notable al diálogo cultural y artístico de Iberoamérica.
La ceremonia de premiación se realizará próximamente. Allí se le entregará a la autora una medalla, un diploma y la suma de 45 millones de pesos chilenos. Además de la edición de una antología poética con obras suyas, libro que estará disponible en todas las bibliotecas públicas del país.