La obra 'Poesía completa' reúne tanto al libro que publicó en vida como textos inéditos de la poetisa y rapera
Adamuz recuerda a Gata Cattana con la proyección de un documental sobre su trayectoria vital y artística
.
La sala Orive acogió este jueves la presentación del libro 'Poesía Completa' de Gata Cattana, poetisa y rapera nacida en Adamuz en 1991 y fallecida de forma repentina el 2 de marzo de 2017 por un choque anafiláctico provocado por una alergia.
.
Desde la muerte de Ana Isabel García Llorente, verdadero nombre de la cordobesa, su incipiente obra artística, más la obra publicada tras su muerte, cobraron relevancia, fundamentalmente debido a la adopción de sus letras o poemas como representativos de algunas corrientes feministas.
.
'Poesía completa', de la editorial Aguilar, incluye los dos libros anteriores de Gata Cattana, 'La escala de Mohs', único libro editado en vida de la artista, y 'No vine a ser carne', basado en textos inéditos o pendientes de revisión. Y junto a ellos otros dos textos extra que su familia encontró en un cuaderno tras la publicación de los anteriores, como ha rememorado la editora de la editorial Aguilar, Mónica Adán.
.
Del trabajo estrecho con la familia surge una selección que incluye también poemas juveniles. «Precisamente la poesía de Gata Cattana refleja una gran madurez para su juventud, sus textos están vehiculando ideas complejas, tienen detrás moralidad y política muy activas con temas sociales destacables, a lo que se suma su gusto por la cultura clásica».
.
El evento ofreció la participación de la profesora asociada en la Universidad de Wuppertal (Alemania), Susana Pinilla Alba, autora de la tesis 'Hacia una poética del rap feminista. Dimensiones discursivas y estéticas de un género de la literatura contemporánea'. Esta obra estudia el rap desde diversos puntos de vista, como la filosofía feminista o su conexión con la tradición literarias española.
.
Rap con conciencia y pedagógico
Gata Cattana cuenta con un lugar destacado en este estudio, y en ambos aspectos: «tiene una importancia fundamental en el rap español y en la poesía contemporánea, no solamente por los temas, como el feminismo y anticapitalismo, tan vigentes hoy día, sino por muchos valores estéticos, como su forma de reelaborar el pasado y traerlo al presente, como forma de explicar su propia actualidad», ha explicado la profesora.
.
Los clásicos, la mitología griega o la exégesis bíblica se enfocan en «un rap con conciencia y carácter pedagógico, que tenía la intención de enseñar y educar al pueblo, algo que contrasta con otras vertientes del rap, como el gansta o el trap, que es su derivación». Ese mayor cuidado formal y literario de las letras de Gata Cattanna «tienen mucho sentido» para Pinilla, «porque en la vieja escuela del rap español siempre ha habido un componente poético». La autora de la tesis, al margen de la estética, resalta fundamentalmente el mensaje feminista de la cordobesa.
.
El acto contó con la intervención de la propia madre de la artista Ana Llorente, de la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la UCO, Sara Pinzi, de varios estudiantes que han leído fragmentos de Gata Cattana, y de una batalla de gallos (enfrentamiento mediante rap improvisado) basado en los temas sociales que trataba la adamuceña.
.
Por Alfredo Martín-Gorriz