Fuente: http://www.lavoz.com.ar/ciudad-equis/la-poesia-como-idioma
Lenguaje es el tercer libro publicado por los organizadores del Festival Internacional de Poesía de Córdoba, que se desarrolló entre el 11 y el 14 de este mes. Sigue a las publicaciones de la española Miriam Reyes y del belga Stefan Hertmans.
Pero esta vez se trata de "poesía en idiomas indígenas americanos" e incluye poemas de Liliana Ancalao, Mario Castells, Juan Chico y Lecko Zamora. Cada autor es presentado por una breve página con sus datos biobibliográficos.
En los casos de Liliana Ancalao, Juan Chico y Lecko Zamora, los poemas figuran con sus respectivas traducciones, pero mientras que los textos de Ancalao y Zamora están escritos originalmente en mapuche y wichi, los de Juan Chico, escritos en español, son traducidos al qom por David García. Castells, en cambio, experimenta con lo que Gilles Deleuze llamaría un "devenir menor" del español, aunque el horizonte de esa deriva lingüística es guiada por el guaraní de sus antepasados.
Ya en su breve texto de contratapa, Lenguaje presenta el ineludible problema político que impone la presencia de estos otros idiomas en el interior de un país cuya lengua oficial es el español. Dice: "Lenguas forzadas al aislamiento, con la potencia de su música y el desafío de su sobrevivencia". El problema, que es un conflicto y que como la mayoría de los conflictos no se resuelve con palabras, sigue allí, presente y ausente al mismo tiempo, como un fantasma.
Varios de los poemas incluidos dan cuenta de ese problema con diversos tonos, desde cierto integracionismo patriótico de Juan Chico
–quien por ejemplo rescata el heroísmo de "los bravos guerreros/ que dejaron mi tierra/ para empuñar el fusil" en Malvinas– hasta cierta feroz ironía retrospectiva en Mario Castells, quien le dedica un poema a "Sarmiento, por habernos dado la gratificación de matarle un hijo".
Pero más allá de estas consideraciones, la poesía, por aislada o muerta que pueda estar la lengua en la que fue escrita, tiene la posibilidad de seguir respirando como literatura. Ese resto. Ese residuo no siempre asimilable a la historia. Puede, incluso, revivir como poesía, como potencia generativa, si el azar de una lectura encantada así lo determina (aunque Castells tildaría a ese encantamiento de biblioteca como "efectos ideológicos para el gusto/ de lectores infortunados").
En términos literarios, hay que decir que entre los cuatro poetas incluidos existen más diferencias que similitudes. Ancalao asume un tono que equilibra perfectamente el lirismo personal con la memoria colectiva y la situación de las mujeres. Los poemas más breves de Zamora tienen la belleza de los mitos de origen: "Revientan las flores/ como la luz de las estrellas/ que nacen del cielo". Los versos de Chico vacilan entre el himno y la confesión sentimental. Mientras que Castells aparece como el más experimental de los cuatro, el más consciente de los materiales históricos, lingüísticos y literarios con los que trabaja.
Lenguaje. Poesía en idiomas
indígenas americanos
Liliana Ancalao, Mario Castells,
Juan Chico, Lecko Zamora
Edición del Festival Internacional
de Poesía Córdoba, 2015
Por Carlos Schilling