Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias-38496664
Quizás por lo que John Berger será más recordado es por su obra "Ways of Seeing" ("Modos de Ver"), una crítica de la estética cultural occidental, publicada en 1972, que marcó a toda una generación de críticos de arte.
Pero Berger, que murió este lunes en su casa en París a los 90 años, fue un "polifacético" del arte.
Fue pintor, crítico de arte, autor de novelas, guiones, poesía y otros influyentes escritos.
Tal como afirma Tom Overton, su editor, quien ahora está escribiendo su biografía, Berger "nos hizo saber que el arte podía enriquecer nuestras vidas".
John Berger, que nació en Londres en 1926, comenzó su carrera como pintor.
Poco después de que sus obras fueron exhibidas por primera vez en los 1940, comenzó a escribir.
Su trabajo abarca desde ensayos sobre fotografía, hasta la explotación de trabajadores inmigrantes y la lucha para el establecimiento de un Estado palestino.
Pero se hizo conocido con "Modos de Ver", una introducción a la crítica de arte que se ha convertido en texto de referencia y que estuvo acompañada por una serie de televisión de la BBC.
La serie, que ganó el premio Bafta, de la Academia Británica de Cine y Televisión, está considerada como una do de los programas de arte más influyentes que se han producido.
Entre sus otras obras conocidas está su novela "G" (1972), que le ganó el Premio Booker.
Y Berger donó la mitad del dinero que obtuvo con ese premio al grupo Panteras Negras, el movimiento radical afroestadounidense.
Overton, que editó "Portraits: John Berger on Artists and Landscapes (2015), señala: "John Berger dijo que sus grandes temas eran la experiencia del exilio y la desastrosa relación entre el arte y la propiedad".
"Así que parece que hoy lo necesitamos más que nunca en este momento".
"Pero también dijo que algunos libros se hacen más jóvenes con el tiempo, y creo que muchos de los suyos así se harán".
Y agrega: "Nos mostró cómo ver el arte, no como una carrera de relevos entre genios individuales sino como una especie de compañía".
"Icónico y sumamente influyente"
Para Will Gompertz, editor de arte de la BBC,el programa "Modos de Ver" cambió la forma como muchos de nosotros vemos.
"Desafió la convención, los cánones, y a nosotros" explica Gompertz.
Tenía la vista de un artista, el intelecto de un académico y el carisma de un actor", dice de Berger.
"Pero sobre todas las cosas era un escritor y un narrador de historias. Enriqueció nuestras vidas con sus novelas, poesía y crítica", afirma.
"Nos mostró cómo ver, no como individuos, sino juntos".
Según Gompertz, Berger argumentó que la llegada de los medios de comunicación masiva alteraron fundamentalmente nuestra percepción del arte.
"El programa se volvió icónico y sumamente influyente, pero hace un par de meses Berger me dijo que hoy en día éste no podía hacerse".
BBC Mundo
Featured