Taller de poesía Clásica Maestro Dugueslin - Canal#poesia -1/2/2012
<@Armonia_> cuando gustes, dugueslin, puede comenzar
<@dugueslin> buenas
<@dugueslin> pondré la introducción
<@dugueslin> Taller Clásico
<@dugueslin> es un espacio semanal:
<@dugueslin> .
<@dugueslin> Cada miércoles, de diez a once de la noche,
<@dugueslin> los autores podrán exponer
<@dugueslin> sus poemas si desean que sean comentados
<@dugueslin> por Francisco Pérez, (dugueslin) o Paco a secas.
<@dugueslin> .
<@dugueslin> La mécanica será muy simple:
<@dugueslin> El autor pedirá permiso y pondrá su poema
<@dugueslin> que ha de ser en alguna estrofa clásica
<@dugueslin> o al menos tener algún tipo de métrica
<@dugueslin> y una acentuación rítmica predeterminada.
<@dugueslin> .
<@dugueslin> A continuación dugueslin hará un análisis
<@dugueslin> del poema enfocado sobre todo a su estructura formal,
<@dugueslin> sin entrar demasiado en el fondo
<@dugueslin> ya que eso es potestad del autor.
<@dugueslin> Si bien, eventualmente se puede comentar algo
<@dugueslin> sobre el logro en la transmisión
<@dugueslin> de los sentimientos, emociones, etc.
<@dugueslin> .
<@dugueslin> Durante el comentario el canal estará moderado
@dugueslin> y solo tendrán voz los operadores, el comentarista
<@dugueslin> y el autor que podrá ir debatiendo con
<@dugueslin> dugueslin sobre las correcciones y sugerencias.
<@dugueslin> Ruego que el autor adopte una actitud activa y dialogante
<@dugueslin> para evitar el monólogo del comentarista.
<@dugueslin> .
<@dugueslin> Al terminar el análisis, se quitará la moderación
<@dugueslin> y el resto de usuarios podrá opinar si lo desea.
<@dugueslin> .
<@dugueslin> Si hay tiempo se pasará al siguiente poema
<@dugueslin> .
<@dugueslin> Los poemas podrán ser expuestos la misma noche
<@dugueslin> del miércoles, o bien con antelación en privado a dugueslin
<@dugueslin> que abrirá un turno de espera. De esta forma podrá
<@dugueslin> imprimir los poemas y analizarlos con mayor profundidad
<@dugueslin> que cuando son puestos en directo.
<@dugueslin> .
<@dugueslin> Comenzamos.
<emily1> buenas dugueslin!
<@Armonia_> gracias, dugueslin
<@dugueslin> buenas
<emily1> permiso
<@dugueslin> adelantae
+emily1> .
<+emily1> .
<+emily1> ¿Cuándo vendrá mi sueño más orado,
<+emily1> cruzando por la noche de la sombra?
<+emily1> En que desdén de estrella encaramado,
<+emily1> podrá surcar con ansia a quien te nombra.
<+emily1> .
<+emily1> ¿Cuando el silencio, un grito de cuidado,
<+emily1> atraviese tu cielo con bravura,
<+emily1> el morir como sueño delicado,
<+emily1> viajará a donde habite la mesura.?
<+emily1> .
<+emily1> ¿Cuándo ebrio de astros puros y lejanos
<+emily1> y el valor infinito de la estrella?
<+emily1> Nos libre de la sombra de ser tiranos.
<+emily1> .
<+emily1> Perdernos otra vez entre los sueños
<+emily1> y volar con las ánsias soñadoras.
<+emily1> en Tenaces y vanos ensueños.
<+emily1> .
<+emily1> María.T
<@dugueslin> bien
<@dugueslin> aclaremos el primer verso
<@dugueslin> <+emily1> ¿Cuándo vendrá mi sueño más orado,
<@dugueslin> será dorado no?
<+emily1> no
<+emily1> de orar
<+emily1> está mal?
<@dugueslin> ah
<@dugueslin> como adjetivo no existe
<@dugueslin> como participio
<@dugueslin> de orar
<@dugueslin> vale
<@dugueslin> pero suena raro
<+emily1> pero está mal utilizado?
<@dugueslin> equivale a rezado entonces
<@dugueslin> no,no
<+emily1> sí
<@dugueslin> solo que es poco usado
<@dugueslin> bien
<+emily1> entiendo
<@dugueslin> en los tercetos hay una rima coja
<@dugueslin> <+emily1> ¿Cuándo ebrio de astros puros y lejanos
<@dugueslin> <+emily1> y el valor infinito de la estrella?
<@dugueslin> <+emily1> Nos libre de la sombra de ser tiranos.
<@dugueslin> <+emily1> .
<@dugueslin> <+emily1> Perdernos otra vez entre los sueños
<@dugueslin> <+emily1> y volar con las ánsias soñadoras.
<@dugueslin> <+emily1> en Tenaces y vanos ensueños.
<@dugueslin> estrella y soñadora
<@dugueslin> si es un soneto
<@dugueslin> pueden quedar sueltos
<@dugueslin> soñadoras, digo
<@dugueslin> no pueden, digo
<@dugueslin> jo
<@dugueslin> se atrancó la ene
<+emily1> uyy tienes razón
<@dugueslin> [o] cambias estrella o cambias soñadoras
<@dugueslin> vale?
<@dugueslin> es fácil
<+emily1> sí
<@dugueslin> eso es cosa tuya, pero no hay problema de rimas
<@dugueslin> son dos rimas asequibles
@dugueslin> en cuanto a la métrica
<@dugueslin> hay dos versos a corregir
<@dugueslin> uno tiene doce silabas y otro diez
<+emily1> si el de doce no le encontré la vuelta por eso te lo traje
<@dugueslin> están en los tercetos
<@dugueslin> > <+emily1> ¿Cuándo ebrio de astros puros y lejanos
<@dugueslin> > <+emily1> y el valor infinito de la estrella?
<@dugueslin> > <+emily1> Nos libre de la sombra de ser tiranos.
<@dugueslin> > <+emily1> .
<@dugueslin> > <+emily1> Perdernos otra vez entre los sueños
<@dugueslin> > <+emily1> y volar con las ánsias soñadoras.
<@dugueslin> > <+emily1> en Tenaces y vanos ensueños.
<@dugueslin> nos libre de la sombra de ser tiranos
<+emily1> sí ese me gusta la idea pero no pude con él:(
<@dugueslin> nos libre del afán de ser tiranos
<@dugueslin> ejemplo
<@dugueslin> has de buscar una bisilaba aguda
<@dugueslin> por sombra
<@dugueslin> con del
<@dugueslin> en vez de
<@dugueslin> de la
<@dugueslin> [o] sea masculino
<@dugueslin> lo ves?
<+emily1> ahh entiendo
<+emily1> sí sí
<@dugueslin> vale
<@dugueslin> y el ultimo
<@dugueslin> +emily1> en Tenaces y vanos ensueños.
<@dugueslin> este se queda corto
<@dugueslin> si quieres dejar ensueños
<+emily1> sí lo sé también te lo traje porque no le encontré salida
<@dugueslin> vanos hay que cambiarlo por una esdrújula de tres silabas evidentemente
<@dugueslin> ejemplo
<@dugueslin> en tenaces y sádicos ensueños
<@dugueslin> ejemplo eh
<@dugueslin> jaja
<+emily1> sádicos no me gustaa buu
<+emily1> jaja;)
<@dugueslin> yaaaa
<@dugueslin> jo
<+emily1> pero entiendo..
<@dugueslin> se me ocurrió esa
<+emily1> síi perfecto
<+emily1> buscaba la salida por otro lado
<@dugueslin> un sinónimo de vanos que sea esdrújulo
<+emily1> no en una esdrújula..:)
<@dugueslin> si no buscas la esdrujula
<@dugueslin> ensueños hay que cambiarlo
<@dugueslin> y entonces entra la rima y demás
<@dugueslin> me explico?
<+emily1> sí perfecto
<+emily1> es más simple de lo que imaginé
<+emily1> arreglarlo:)
<@dugueslin> hay otro verso que suena raro
<@dugueslin> .
<@dugueslin> +emily1> ¿Cuándo ebrio de astros puros y lejanos
<+emily1> no te gusta?
<@dugueslin> no
<@dugueslin> es que acentúa en primera y segunda
<@dugueslin> y suena muy mal
<@dugueslin> cuan doé
<@dugueslin> acentos seguidos
<+emily1> ahh pero la idea ?
<+emily1> sí veo eso que dices..
<@dugueslin> no te hablo de la idea
<@dugueslin> hablo de la métrica
<@dugueslin> suena muy mal
<+emily1> bueno sí al leerlo sonaba mal
<@dugueslin> es por eso
<@dugueslin> acentúa en 1,2,4
<@dugueslin> intenta cambiar eso si puedes
<+emily1> entiendo..
<@dugueslin> no parece sin endecasílabo
<+emily1> bien voy a revisarlo gracias!
<@dugueslin> aparte de
<@dugueslin> <+emily1> y volar con las ánsias soñadoras.
<@dugueslin> <+emily1> en Tenaces y vanos ensueños.
<@dugueslin> quitar esa tilde de ansias
<@dugueslin> y quitar el punto de soñadores
<@dugueslin> as
<+emily1> jaja bue se me escapó..
<+emily1> el punto?
<@dugueslin> vas leyendo el log y lo vas haciendo
<@dugueslin> si pones punto mayuscula
<@dugueslin> si no lo quitas
<+emily1> sí fuí a verlo es verdad está mal ese punto
<@dugueslin> creo que no hay punto
<+emily1> sí es sin punto
<@dugueslin> lo mejor es que vyas paso a paso
<@dugueslin> primero la rima y luego la metrica
+emily1> bueno gracias de nuevo
<@dugueslin> vale
<@dugueslin> de nada
emily1> entiendo perfectamente
<invitado-324203> buenas noches
<invitado-324203> permiso,cuando se pueda
<@dugueslin> si no hay más poemas clásicos
<@dugueslin> si no hay más poemas clásicos
<@dugueslin> me gustaría poner un resumen de los versos clasicos castellanos
<@dugueslin> según el numero de silabas
<@dugueslin> [invitado-324203]
<@dugueslin> es un poema clasico?
<@dugueslin> un soneto u otra estrofa?
<@dugueslin> pues espera unos minutos
<@dugueslin> que termino pronto
<@dugueslin> permiso
<@dugueslin> Sinalefa
<@dugueslin> Si una palabra termina por vocal
<@dugueslin> y la siguiente empieza por vocal,
<@dugueslin> las dos se funden en una sílaba.
<@dugueslin> Es la sinalefa: Cuando el viento se enfría, y de las ramas.
<@dugueslin> .
<@dugueslin> El hecho lingüístico de la sinalefa es un fenómeno
<@dugueslin> totalmente general en las constitución
<@dugueslin> de la cadena rítmica castellana, y sólo deja
<@dugueslin> de producirse por la presencia del acento
<@dugueslin> rítmico en alguna de las vocales contiguas.
<@dugueslin> Aun en ese caso, la existencia del hiato
<@dugueslin> responde a principios fonológicos generales.
<@dugueslin> No parece propio por ello llamar licencia
<@dugueslin> a la sinalefa y desvalorar así el efecto estilístico
<@dugueslin> general de la trabazón fónica,
<@dugueslin> que se funda en el núcleo sinaléfico (R. De Beltrán).
<@dugueslin> .
<@dugueslin> Clases de versos castellanos:
<@dugueslin> .
<@dugueslin> Tetrasílabos: suelen combinarse
<@dugueslin> con los octosílabos para formar
@dugueslin> las estrofas de pie quebrado,
<@dugueslin> como puede verse en las coplas manriqueñas.
<@dugueslin> .
<@dugueslin> Pentasílabos: forman el cuarto
<@dugueslin> verso de la estrofa sáfica.
<@dugueslin> Desde el siglo XVI alterna
<@dugueslin> con heptasílabos en las seguidillas populares.
<@dugueslin> Más tarde se emplea él solo en romancillos, cantares, letrillas y fábulas.
<@dugueslin> .
<@dugueslin> Hexasílabos: aparecen durante la Edad Media
<@dugueslin> en cantigas de serrana y en los cancioneros.
<@dugueslin> En los siglos XV y XVII es el verso típico de las endechas.
<@dugueslin> .
<@dugueslin> Heptasílabos: se encuentran en el Auto
<@dugueslin> de los Reyes Magos y en el Arcipreste de Hita.
<@dugueslin> Reaparece en el Siglo de Oro combinado
<@dugueslin> con los endecasílabos. Fue el verso clásico
<@dugueslin> de las anacreónticas. Luego es poco cultivado
<@dugueslin> como independiente, pero se sigue combinando
<@dugueslin> con los de once y de cinco sílabas.
<@dugueslin> .
<@dugueslin> Octosílabos: es el verso más flexible,
<@dugueslin> gracioso y popular de la literatura española.
<@dugueslin> Todos los grandes escritores lo han empleado,
<@dugueslin> hasta los más modernos. Menéndez Pidal
<@dugueslin> y Dámaso Alonso han probado
<@dugueslin> suficientemente la existencia de cancioncillas
<@dugueslin> y villancicos a mediados del siglo XI en
<@dugueslin> versos octosílabos derivados de zéjel.
<@dugueslin> El octosílabo épico de los romances es derivado de las gestas.
@dugueslin> .
<@dugueslin> Hasta aquí, son versos de arte menor,
<@dugueslin> por tanto el único acento importante es
<@dugueslin> el estrófico, llamado también versal o de la penúltima sílaba.
<@dugueslin> .
<@dugueslin> Eneasílabos: entran en España en la traducción
<@dugueslin> del poema de Santa María Egipciaca.
<@dugueslin> En el siglo XVIII se emplea en villancicos y canciones.
<@dugueslin> Desde el Renacimiento cobra nuevo vigor,
<@dugueslin> que ya no se pierde hasta los tiempos presentes.
<@dugueslin> Admite tres tipos de acentuación: 1ª, en segunda,
<@dugueslin> quinta y octava sílabas; 2ª, en tercera,
@dugueslin> sexta y octava sílaba; 3ª en cuarta y octava sílabas.
<@dugueslin> Al ser un verso de número impar de sílabas
<@dugueslin> acentúa en sílaba par, o sea en la octava,
<@dugueslin> por tanto la acentuación más lógica
<@dugueslin> sería la tercera, en cuarta y octava.
<@dugueslin> .
<@dugueslin> Decasílabos: presentan dos formas:
@dugueslin> una es el anapéstico con acento en tercera,
<@dugueslin> sexta y novena silabas y la otra el bipartito
<@dugueslin> que consta de dos hemistiquios pentasílabos,
<@dugueslin> con cesura, o sea sin sinalefa,
<@dugueslin> por lo cual acentúa en cuarta y novena sílabas.
<@dugueslin> Se usó en el Auto de los Reyes Magos
<@dugueslin> , y en el Cancionero de Baena.
<@dugueslin> Lo renovó Moratín y siguió empleándose
<@dugueslin> por el Romanticismo y por los poetas modernos.
<@dugueslin> Es el verso de los himnos patrióticos.
<@dugueslin> .
<@dugueslin> Endecasílabos: son los versos característicos
<@dugueslin> de la poesía culta castellana. Aunque lo
<@dugueslin> usaron rara vez el Arcipreste de Hita,
<@dugueslin> Juan Manuel y Micer Francisco Imperial,
<@dugueslin> fue aclimatado por Gracilazo. Se distinguen cuatro clases:
<@dugueslin> Propio, Sáfico, Impropio y De gaita gallega.
<@dugueslin> Propio: llamado tradicional o italiano
<@dugueslin> por ser importado de Italia. Acentúa en
<@dugueslin> .
<@dugueslin> sexta y décima sílaba: Antaño, los monarcas e infanzones.
<@dugueslin> Sáfico: Acentúa en primera, cuarta, octava
@dugueslin> y décima silabas.: Dulce vecino de la verde selva.
<@dugueslin> Impropio: Acentuación: primera, cuarta, octava y décima:
<@dugueslin> Por ti el silencio de la selva umbrosa.
<@dugueslin> De gaita gallega: Acentúa en primera,
<@dugueslin> cuarta, séptima y décima: Libre la frente
<@dugueslin> que el casco rehúsa.
<@dugueslin> Hay que aclarar que en una misma
<@dugueslin> estrofa o es un grupo próximo de ellas
<@dugueslin> no se utilizan diferentes tipos de
<@dugueslin> combinaciones sino siempre la misma.
<@dugueslin> Por ejemplo en un soneto si se eligen
<@dugueslin> endecasílabos de gaita gallega, todos
<@dugueslin> deben ser de gaita gallega.
<@dugueslin> Sin embargo el italiano propio y el impropio
<@dugueslin> se mezclan desde siempre en una misma estrofa.
<@dugueslin> .
<@dugueslin> A partir del endecasílabo, todos los versos
<@dugueslin> clásicos castellanos son compuestos de dos
<@dugueslin> verso o tres de menor medida. Es decir que
<@dugueslin> tienen cesuras y hemistiquios, iguales o desiguales,
<@dugueslin> estos últimos se llaman braquistíquios.
<@dugueslin> .
<@dugueslin> Dodecasílabo es un verso compuesto:
<@dugueslin> lo emplea Juan de Mena, Juan Manuel,
<@dugueslin> Ayala. Luego solo se usa en poesías populares y
<@dugueslin> combinado con otros versos. Renace con Moratín
<@dugueslin> y Lista. Después ya ha sido cultivado con frecuencia:
<@dugueslin> Presenta varias combinaciones compuestas:
<@dugueslin> 6+6 acentos en quinta y undécima:
<@dugueslin> Triplica su espanto la noche sombría
<@dugueslin> 7+5 acentos varios: Purísimos cristales del grácil Ega
<@dugueslin> 4+4+4 acentos preferentes en tercera y séptima y obligado en undécima.
<@dugueslin> .
<@dugueslin> Tridecasílabos: No se encuentras andes
<@dugueslin> de G. de Avellaneda. Después Rubén Darío
<@dugueslin> y otros modernos lo han empleado con poco frecuencia.
<@dugueslin> Presenta dos combinaciones, ambas
<@dugueslin> sin partición en versos menores y sin cesuras
<@dugueslin> 1ª Acentuación en tercera, sexta, novena y duodécima:
<@dugueslin> Yo palpito tu gloria mirando sublime
<@dugueslin> 2ª Acentuación en cuarta, octava y décima:
<@dugueslin> Con la piedad de sus caricias baja Dios
<@dugueslin> .
<@dugueslin> Alejandrino o tetradecasílabo.
<@dugueslin> Es de origen francés y aparece en el mester de juglaría y en el de clerecía. En el siglo XV desaparece. Lo prodigan los románticos
<@dugueslin> modernos, pero con notable variedad en la acentuación.
<@dugueslin> Se emplea como dos versos de siete uno al lado
<@dugueslin> de otro con hemistiquios y cesura y nunca hace sinalefa;
<@dugueslin> sigue las reglas del acento en cuanto al verso agudo y esdrújulo.
<@dugueslin> En el nombre del Padre que fizo toda cosa.
<@dugueslin> .
<@dugueslin> Mas de catorce: G. de Avellaneda, Ferrari,
<@dugueslin> Sandoval, Rubén Darío J.A.Silva V. Aleixandre han usado versos de 15, 16,17, 21, 24 y 31 silabas.
<@dugueslin> fin
<@dugueslin> y villancicos a mediados del siglo XI en
<@dugueslin> es siglo XIX
<@dugueslin> hay algunas errata más que espero disculpen
<emily1> gracias dugueslin este log me lo guardo como oro:))
<@dugueslin> de nada
<Malanoche> estupendo Paco
<@dugueslin> con ello finalizamos hoy la clase si no hay mas poemas
<Azarias> gracias, dugueslin
> gracias dugueslin