Fuente: diariodeleon
Novela, cuento y ahora poesía. La Fundación Monteleón completa sus galardones literarios con la primera convocatoria de un premio dirigido a los poetas jóvenes. Un galardón que nace con un ‘pan’ de 3.000 euros bajo el brazo y que aspira a estar entre los mejores de poesía joven en nuestro país.
«Este premio se incluye entre los cinco mejores de esta categoría que hay en España», explica el poeta Rafael Saravia, presidente del Club Leteo, que colabora en la organización de este premio. Se refiere a la interesante dotación económica, pero el objetivo es que el prestigio venga con la importancia de sus ganadores para seguir así la estela de premios como el Adonáis y el Hiperión que, a pesar de no tener dotación económica, han sido la puerta de entrada en la literatura de autores tan principales como José Hierro, Claudio Rodríguez o José Ángel Valente.
«Eran poetas que nadie conocía y que gracias a un premio que daba voz a su obra salieron a la luz», añade Saravia. La entrega de este nuevo premio se realizará a la vez que la de los Premios Leteo, por donde han pasado autores tan principales como Martin Amis, Paul Auster o Amélie Nothomb. Su edición también estará a cargo de Ediciones Leteo y tendrá difusión nacional.
«Pretendemos dar impulso al talento y a la creatividad de los jóvenes y que este premio, al igual que los otros, sea un referente en España e Hispanoamérica», explicó ayer el gerente de la Fundación Monteleón, Dionisio Domínguez, durante la presentación del nuevo premio.
La composición del jurado está casi cerrada y, aunque aún no se ha querido desvelar, la organización ha destacado que será «de primerísimo nivel». Además, como muestra de la transparencia del galardón, los poemarios se presentarán firmados por su autor y sin sistema de plica. Algo que, afirmó Saravia, «debería extenderse» a otros premios.
El germen de este nuevo premio de la Fundación Monteleón surgió durante la entrega el año pasado del Leteo al argentino Juan Gelman y pretende consolidarse dentro del panorama literario. Algo que ha sido muy bien valorado por el poeta Rafael Saravia. «Hay una visión de permanencia y continuidad que con los días que corren es de agradecer», dijo.
Las obras deberán remitirse antes del 30 de junio y deben tener una extensión mínima de 400 versos y máxima de 1.000. El fallo se producirá antes del día 30 de septiembre.
Monteleón espera conseguir una importante participación en este nuevo premio, igual que con los de cuento y novela corta. A este último han concurrido 168 obras, muchas procedentes de Latinoamérica, especialmente de países como Guatemala, Cuba, México, Bolivia y Ecuador.
El jurado ha seleccionado ya las seis novelas finalistas, pero aún no se ha reunido para decidir el fallo, que se realizará y dará a conocer posiblemente el próximo día 22. Por otra parte Monteleón presentará en pocos días el nuevo libro de su colección etnográfica: La casa cubierta de paja.