XXXVI CERTAMEN DE POESÍA "BLAS INFANTE"

Premio Internacional de Poesía 'Publio Virgilio Marón' al poeta y escritor mexicano José H. Velázquez

Fuente: https://www.lacomarcadepuertollano.com/articulo/cultura/premio-internacional-poesia-publio-virgilio-maron-poeta-escritor-mexicano-d-jose-h-velazquez/20250225113754581728.html

Por el libro 'Memorias del fénix' y por el conjunto de su obra.


El Grupo Editorial Sial Pigmalión promueve una serie de premios literarios para reconocer a autores de todo el mundo de gran calidad e interés social.
.
Entre dichos premios destaca el Premio Internacional de Poesía “Publio Virgilio Marón”, creado bajo la inspiración del gran poeta romano, Virgilio, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas, que en la Divina comedia de Dante Alighieri aparece como su guía a través del Infierno y del Purgatorio; autor en definitiva de una grandiosa obra, de gran perfección estilística.
.
Al mencionado premio no concurren los autores, sino que estos son propuestos por otros autores, profesores, críticos literarios y colaboradores de nuestro grupo editorial.
.
Un prestigioso jurado internacional otorga anualmente este galardón.
.
La obra ganadora se publica en una de las colecciones del grupo editorial Sial Pigmalión y se presenta en las principales ferias del libro y eventos significativos del ámbito hispano.
.
Jurado 2025
.
El jurado de la convocatoria correspondiente a 2025, formado por Dhouha Abid (Túnez), Justo Bolekia Boleká (Guinea Ecuatorial), Francisco Gutiérrez Carbajo, Hilario Jiménez Gómez, Ridha Mami (Túnez), Fabio Martínez (Colombia), José María Paz Gago, Pilar Pedraza Pérez del Castillo (Bolivia), Basilio Rodríguez Cañada, Beatriz Saavedra Gastélum (México), Rafael Torres Meyer (México) y Carlos Vásquez-Zawadzki (Colombia), ha concedido por unanimidad el galardón al poeta y escritor mexicano D. José H. Velázquez, por el libro Memorias del fénix y el conjunto de su obra.
.
José H. Velázquez
.
José H. Velázquez. Médico ginecólogo y escritor mexicano, se autodenomina autodidacta en su carrera literaria y, según sus propias palabras, dice ser «aprendiz de poeta». Ha incursionado con éxito en los géneros de la poesía, la novela y el cuento y ha publicado doce libros. Desde hace treinta años desempeña labores de gestor y promotor cultural, recayendo en él la responsabilidad de organizar el «Encuentro Internacional de Poesía» en la ciudad de Salvatierra, Guanajuato, México, que cuenta con quince ediciones hasta el momento.
.
Fue nombrado embajador cultural por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística y la Academia Nacional de Poesía. Es presidente de la Asociación de Escritores Salvaterrenses y del Consejo de Cultura de Salvatierra. Ha sido distinguido con el premio «Ana María Castillo» (nombre de una ilustre poeta de Salvatierra).
.
'Memorias del fénix'
.
El libro Memorias del fénix reúne versos que hacen cantos, encantos en la profundidad del alma, donde aún pueden renacer las aves fénix que habían permanecido en sus cenizas. La poesía logra ese prodigio.
.
Escrito en primera persona, el poema se desarrolla en 67 cantos. Inicia como un recuerdo milenario que describe su origen mitológico. Luego, en cada verso, el fénix resiliente va revelando de qué está hecho y lo que anhela, hasta que la metáfora y el canto se acercan a horizontes conocidos y tocan la mente, el corazón, la conciencia, de quienes tienen la dicha de mirarlo, de leerlo.
.
En Memorias del fénix encontramos el aliento épico de la antigüedad que ha dado gloria a los héroes que podían librar batallas eternas por la belleza y el amor de una mujer.
.
José Velázquez, en el siglo XXI, hace renacer el ave Fénix de sus memorias. Y su vuelo se dirige a territorios de la conciencia humana, en donde deposita el huevo de esperanza.
.
Memorias del fénix es un poético recorrido por nuestro bello planeta Tierra, por la historia de milenarias civilizaciones, por la época actual en el siglo XXI, en donde se puede recoger con los ojos toda la sangre del crepúsculo que anuncia el último suspiro del pájaro solar. Y desde las alturas se siente la angustia y el dolor del mar.
.
Un bello libro poético en donde el personaje central, que es un ser mitológico humanitario, cuenta sus memorias y lleva de la mano al lector por interesantes, emotivos, incluso, preocupantes momentos y escenarios de la vida, de la muerte, la historia y la mitología. Deja la puerta abierta a un nuevo renacer.
.
Cabe reconocer en el doctor poeta José Velázquez Fernández su trabajo de investigación, su amplia cultura y su oficio de poeta. Agradezco la oportunidad que tuve de oír una madrugada el canto de un ave en la tormenta.
.
Por José Belló