XXXVI CERTAMEN DE POESÍA "BLAS INFANTE"

Lo que las redes han vuelto poesía - Argentina

Fuente: http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/Festival-Internacional-Poesia-Rosario-redes_0_1228077207.html

La juventud se quitó las alas/con una suavidad insospechada", dirá Mara Pastor (San Juan, Puerto Rico, 1980) al final de su poema "Los estudiantes". ¿De qué habla? ¿Se les acabó –suavemente– el vuelo? ¿Dejaron de ser como ángeles?

El Festival de Poesía de Rosario no ha sido, en sus 22 años, un festival de poesía joven, pero hace dos que se propone como punto de encuentro de las voces más nuevas. Lo hace, claro, invitándolos a leer pero, además, leyéndolos donde estén –en ediciones pequeñas, en plaquetas, en blogs, en Facebook, en Tumblr– y reuniendo sus poemas en un buen y viejo libro. El de 2013 se llamó 30.30. Poesía argentina del siglo XXI . Y ahora, más allá del homenaje a Saer de la apertura, el acto central del Festival que terminó el domingo 28 fue la maratón de lecturas –¡11!– con la que se presentó 1.000 millones. Poesía en lengua española del siglo XXI . Son 33 poetas de América Latina, España y los EE.UU. nacidos entre 1980 y 1995.

El mundo en que vivimos pasa por esas páginas. "...viva el comunismo y la globalización ... aprenda a tirar piedras desde la comodidad del hogar...", dice el dominicano Glaem Parls (1980); " Once de la noche, la tele se ve como el ojete./No dan nada, se terminaron aquellos/sábados de cine", escribe el uruguayo Martín Batallés (1981), y la paraguaya Maggie Torres pone: "Just walk away/ayer solito internechi, el ciber, la universidad demasiado grande, las nubes, la certeza de que ella sólo quería un chongo y no tanto ser la escritora que pensaba. O sea jelou, bla bla nomás era la onda, lip service manté." Claro que poesía política hay hace mucho y lenguaje cotidiano en los versos hay hace mucho, y mezcla de idiomas y –cada cual con la de su época– tecnología. Pero es hoy mismo este mundo mezclado, donde la distancia muchas veces no se mide en kilómetros: el centro miserable de Rosario queda lejísimos y a menos de diez cuadras de la costanera próspera y cool y hablamos con cualquiera en China a golpe de whatsapp. De algo de eso, de la inmediatez, de la constitución de cercanías no geográficas, de las redes, redes, redes, hablarán muchos cuando hablen de la poesía joven. Anoten un sitio donde encontrarlos: la Red de los poetas salvajes: http://reddelospoetassalvajes.blogspot.com.ar. Anoten otro: el blog "Los perros románticos": http://perrosromanticos.com. Y nadie dirá, pero se ve, que la performance es parte de las aptitudes poéticas y una clave del éxito en un festival. Está el que dice suave y serio, el que hace levantar al público y repetir "a, e, i, o, u", el que actúa con énfasis. El texto y su puesta en escena. "Cuánto desconozco", dice María Teresa Andruetto (Arroyo Cabral, Córdoba, 1954) después de algunas lecturas. "Veo una diversidad de líricas a contrapelo". ¿Marca de época? "En los 70, 80 o 90 hubo cierta monopolización de las estéticas, ahora, quizá por los accesos virtuales, no veo una estética que valga y otra que no, parece que pudieran coexistir". Por el mismo lado viene ná Khar Elliff-ce, 46 años y muchos heterónimos. "Como no hay editoriales de poesía hegemónicas, conviven diferentes estéticas, eso es lo contemporáneo", dice.

"Ensayo", cuenta Tomás Fadel, un mendocino de 24 años que hizo una lectura histriónica y vibrante de una parte de su poema-libro La montaña. "Hay cierta cadencia de lectura que es linda pero me cansa. En lo que leí hay oraciones de media página, si quería leerlo en vivo necesitaba motivación, actuación. Hay mucho ruido ... si no te ponés a gritar un poco...". ¿Qué ve en sus contemporáneos? "No veo mucho nuevo", dice. "Los poemas en general son cortos, tienden al remate y hay un gran tratamiento de la imagen." Quienes se metieron de cabeza en la poesía más joven fueron, claro, quienes prepararon la selección para el libro. Dos de los antólogos –Daiana Henderson y Bernardo Orge– podrían estar en 1.000 millones... : nacieron en 1988. Sus poemas formaron parte de la antología anterior. El tercero es Daniel García Helder (1961), que estuvo diez años en el consejo de dirección del Diario de Poesía. "Está la cuestión de las nuevas tecnologías; las redes sociales para muchos son una plataforma para mostrar su poesía. Pero no son muy notorias en los poemas", dice García Helder. "Aunque en algunos aparece a nivel temático, hay un poema sobre Facebook." Debe estar hablando de un poema de Nadie (San Salvador, El Salvador, 1985): "¿ Quién sos, Alan Cubías, y por qué te tengo en Facebook? | ¿Quién sos, Ale Zepeda, y por qué te tengo en Facebook? | ¿Quién sos, Alex Est, y por qué te tengo en Facebook? | ¿Quién sos, Alexandra Santeliz, y por qué te tengo en Facebook?

(...)" Orge cree que lo de la tecnología cala más hondo: "Hay un uso de las tecnologías de publicación Web que tiene incidencia en la forma de escribir. Por ejemplo, Caterina Scicchitano (Mar del Plata, 1992) se inició en la escritura casi como usuaria de un blog ... Subía textos, videos, audios. En su sintaxis se nota que lee por Internet textos en inglés, o sea, más allá del objeto Facebook, hay una incidencia en la escritura. En quienes nacieron a partir de los 90, lo tecnológico es una cuestión de medio ambiente y no lo problematizan como Charly Gradin, por ejemplo, que hace un uso mucho más explícito y analítico de ella. Gradin es de 1980, está entre los más 'grandes'".

No se trata sólo de tecnología, claro. Las influencias también aparecen. "La antipoesía de Nicanor Parra o el nadaísmo –su versión colombiana– se ven en el peruano Kevin Castro, en el dominicano Glaem Parls, en el venezolano Julio Alberto Balcázar. La experiencia o poesía empírica aparece en varios, como Jeymer Gamboa o Francisco Bittar. No tienen relación entre sí y sin embargo hay en común un tipo de poesía que pertenece a la tradición de los 90, epigramática, que habla de la experiencia personal, casi sin voluntad experimental con el lenguaje", analiza García Helder.

Por supuesto, están las conexiones que la vida en Internet posibilita. Un grupo literario se hace con sencillez pasando fronteras. Caterina Scicchitano, dicen, pertenece más al grupo de "Los perros románticos" que a Mar del Plata. "Ayer en la cena –cuenta Orge– Kevin Castro comentaba que hay tal fascinación por el medio y por la comunicación que pueden entablar a partir de Facebook, por redes sociales, que no filtran estéticamente la participación de los autores. O sea, un grupo muestra una cantidad de tendencias increíbles, muy variadas. El cree que las asimilan a todas".