Fuente: http://www.elmundo.es/cataluna/2015/07/15/55a6b127e2704e000d8b458e.html
Nunca le dijo nada Harry Potter. ¿Un niño mago? ¿Qué podía tener en común un niño mago de algún lugar perdido de Inglaterra con una niña poeta que por entonces aún no sabía que sería poeta más allá de que ninguno de los dos se sentía parte del mundo que habitaban, aburridos, el resto de muggles? «Simplemente no me interesaba.
Pero eso no quería decir que no me interesaran los libros de adolescentes, sólo que me interesaban un tipo más adulto», dice. Está tomando un té y, sobre la mesa, junto a la taza, está su último poemario, el brutal (y triste) Los estómagos (La Bella Varsovia) y un puñado de las últimas novedades de El Gaviero, la editorial que fundó su madre, Ana Santos, y de la que se ocupa, en la distancia, junto a su padre, desde que ella murió. ¿Libros sobre adolescentes adultos? «Bukowski», dispara. ¿Bukowski? «Recuerdo que estaba en el instituto, era uno de los primeros años, y no me gustaba Harry Potter, y entonces mi padre me dijo: 'Prueba con esto'. Era un libro de Bukowski, La senda del perdedor. Me encantó». En La senda del perdedor, Bukowski relata la infancia, adolescencia y juventud de su álter ego, el maldito Henry Chinaski, con una honestidad brutal. «La primera cosa que recuerdo», escribe Bukowski, «es estar debajo de algo. Era una mesa, veía la pata de la mesa, veía las piernas de la gente, y una parte del mantel colgando. Estaba oscuro allí debajo, me gustaba estar ahí». Luna Miguel (Almería, 1990) debía tener 12 años cuando leyó por primera vez a Bukowski, cuando leyó La senda del perdedor, y dice, «era el momento adecuado» para hacerlo. Después de aquello, supo que quería escribir. «También leí por aquella época Mientras escribo, de Stephen King, que para mí no era una manual sobre cómo escribir, sino la adolescencia de un escritor, o de cómo un joven se vuelve escritor», dice. Luego hizo «un salto raro». «Me fui directa a la Generación del 27». Se ríe. Se encoge de hombros. «No sé, supongo que mezclé las lecturas del instituto con las que ya hacía por mi cuenta», dice. Al principio confiesa que la aburría. «Machado me aburría terriblemente. Aquellos poemas horribles. Pero luego llegó Lorca y Poeta en Nueva York y, sobre todo, Vicente Aleixandre, aún hoy, junto a José Ángel Valente («que era de Almería e inevitablemente me quedaba cerca y lo descubrí muy pronto y le tengo un cariño especial»), su poeta (español) favorito.
De su poesía dice que toma el pulso al momento. «Puede leerse mi obra como se leería mi vida», confiesa. «Éste», dice, señalando Los estómagos, «es mi primer libro de Barcelona. En él están mis primeros dos años en la ciudad, y lo que parecía la enfermedad curada de mi madre, que al final resultó que no se curó. Es un libro complicado. Aunque tiene puntos de luz, es oscuro. En el fondo hay alguien que quiere superar una pérdida. Y también una reflexión sobre el vegetarianismo. Nosotros nos alimentamos de animales de la misma manera que las enfermedades se alimentan de nosotros», dice. Ella, que vive su vida a través de la pantalla, también la escribe. ¿No siente cierto pudor por exponerse de la forma en que se expone en las redes sociales? «Tengo un blog desde 2006. Y antes tuve un fotolog que echo de menos. Decidí cerrarlo y luego me arrepentí y ya no pude recuperar las fotos. Mi sensación era de que yo era la única que lo visitaba. Yo era la que iba allí a recordar mi pasado. Pero no estás sola, claro. En ese sentido, creo que la figura del escritor hoy es muy distinta a como lo era la época de Lorca. Formamos parte de una comunidad. No estamos solos», contesta. Eso sí, añade, «lo que importa hoy es no dejar de hacer cosas, olvidar lo de querer dejar una gran huella».
La poesía no sería hoy lo que es si no fuera por las redes sociales. Como lectora (y editora) busca el talento ahí fuera. «La figura del poeta hoy es más social, más abierta, y el asunto de las redes sirve para limar un poco el ego, hay mucha gente ahí fuera haciendo lo mismo que tú, así que no eres especial, pero sí lo eres, la clave está en encontrar aquello que te hace distinto», considera. Y lo que te hace distinto es lo que haces cada día, y la manera en que conviertes eso en literatura. «Lo único que sé que va a pasar es mi vida, por eso escribo sobre ella», confiesa. Y se da un tiempo de dos años. Escribe durante años, convierte esos dos años en literatura, y luego publica un poemario. Es joven, apenas tiene 25 años, pero ya lleva 10 viendo cómo sus versos se devoran, aquí y allá. Versos caníbales. «Mi próximo poemario va a titularse El arrecife de las sirenas y, con suerte, se centrará en la maternidad», dice la poeta y editora, que es también una voraz lectora cazatalentos (para fortuna de sus seguidores en Instagram) y periodista, y que conoció al que hoy es su marido, el también escritor Antonio J. Rodríguez, en un encuentro de blogueros, en 2010. En una época, dice, en la que el asunto de los blogs aún era minoritario, o estaba a punto de estallar, o había estallado, pero en la que los que de verdad se lo tomaban en serio, se conocían. «Aún hoy funciona todo un poco así. La idea de la comunidad es muy importante», apunta.
Luna es fan de Elena Medel. Elena Medel es su editora. Elena Medel también es poeta. «Ella nos hizo creer a todos que lo que teníamos en mente era posible. Recuerdo que yo tenía 12 años la primera vez que asistí a una lectura de Elena. Ella tenía 16. Y pensé que era posible, que si ella lo estaba haciendo, yo también podría leer mis poemas cuando tuviera 16». Y eso fue lo que pasó. Y luego pasaron un montón de cosas más, y lo que ocurre hoy podría resumirse en los cuatro versos que cierran el último poema de Los estómagos: «Ana,/ahora te presento a tu hija que ladra:/por ti fabricó barcos de papel/después, aprendió a quemarlos».
LAURA FERNÁNDEZ