Fuente: http://laestrella.com.pa/estilo/angel-canta-distrito-federal/23869647
Nacida en ciudad de México, en 1981, Eva Castañeda Barrera es crítica literaria, ensayista y poeta. Actualmente cursa estudios de doctorado en letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Además, es profesora de literatura y de español en el Colegio Madrid, y miembro fundador del Seminario de investigación en poesía mexicana contemporánea. Asimismo, forma parte del Seminario de Investigación Memoria e Imaginación de Latinoamérica, adscrito al CIALC de la UNAM. Es coorganizadora del Encuentro de Poetas Universitarios en la UNAM. Facetas conversó con esta prolífica autora, entre cuyas obras se encuentran En la orilla del silencio , Ensayos sobre Alí Chumacero (México, Fondo Editorial Tierra Adentro, 2012), América Diversa. Literatura y Memoria (Perú, Editorial Altazor, 2012), Mito utopía y memoria en las literaturas bolivianas (México, UNAM, 2013), y el poemario Nada se pierde (VersodestierrO, 2012).
EN TU POEMA 'LADERAS Y PENDIENTES', PARECES COMBINAR PLASTICIDAD Y JUEGO... ¿QUÉ TAN AL LADO UNO DE OTRO ESTÁN ESTOS CONCEPTOS, TANTO EN TU POESÍA COMO EN EL ARTE EN GENERAL?
Personalmente creo que la creación es también un juego, dado que se recrea y se imagina. Pensar al arte como algo solemne, casi metafísico, sería quitarle una parte fundamental y fundacional; la parte donde se transgrede, se desobedece, se apuesta, se juega para generar nuevos significantes, nuevas realidades.
¿QUÉ TAN MISTERIOSO ES EL POEMA —LA POESÍA—PARA EL CREADOR; QUÉ TAN CONSCIENTE DEBE SER ÉSTE, EN TIEMPOS DE MODERNIDAD, DEL ORIGEN, INTENCIÓN Y DESTINO DE SU CREACIÓN?
Es que no hay misterio alguno. La poesía es de este mundo porque de aquí son las palabras. Se escribe de la vida. Los temas y las formas son diversos, eso no importa; la vida es esto y con lenguaje y palabras la nombramos. Me parece que otorgarle un halo de misterio al acto creativo resulta inoperante, quizá es por ello que la poesía es el género menos frecuentado por los lectores, dado que todavía algunos escritores le atribuyen facultades etéreas o misteriosas a su obra. Creo que ellos están suspendidos en el anacronismo absoluto. Lo cierto también es que considero peligroso tomar un verso como una sentencia objetiva. Nada en un poema puede resultar objetivo.
EN TU POEMA 'COSAS DE FAMILIA', EN EL QUE USAS UN TONO MÁS COLOQUIAL, NOS MUESTRAS LOS REGISTROS CON LOS QUE ERES CAPAZ DE ESCRIBIR. ¿SON ESTAS ANTÍPODAS INNECESARIAS O NOS SIRVEN PRECISAMENTE PARA VISLUMBRAR SEMEJANZAS Y CORRESPONDENCIAS ENTRE ELLAS?
Creo que seguir estableciendo dicotomías o divorcios entre tradiciones poéticas resulta peligroso. Es cierto que durante mucho, muchísimo tiempo, la historia literaria y claro está, la crítica, bifurcó formas de escritura para estudiarlas o comprenderlas mejor. Por ejemplo: poesía pura vs. poesía coloquial. Sin embargo estas separaciones están ya agotadas, además de que empobrecen el acercamiento a las obras literarias. Como crítica, considero que debemos rebasar esas formas, debemos en su lugar, acercarnos desde una mirada integradora que analice el fenómeno literario como la suma de tradiciones y características. Por otra parte, mi escritura poética se ha movido en el llamado registro coloquial o conversacional. Eso obedeció a que me interesaba hablar de lo cotidiano, así que ese era el tono que mejor servía. No obstante, ahora me muevo por otros derroteros, me interesan las formas híbridas, apelo aquí al concepto de 'literaturas posautónomas', acuñado por una crítica literaria a la que admiro profundamente, Josefina Ludmer. Lo que actualmente escribo, se ha apartado del lenguaje coloquial, he preferido o si se quiere, he elegido otro tono. Escribo un libro a la par de la tesis doctoral.
SER CONFESIONAL EN POESÍA HA SIDO MAL VISTO POR MUCHOS PURISTAS. JOHN HOLMES, QUIEN FUERA PROFESOR DE ESCRITURA DE ANNE SEXTON, PESE A SER EL QUE LA ANIMÓ A EXPLORAR LA POSIBILIDAD DE CONVERTIRSE EN POETA, LA CRITICABA POR LOS TEXTOS EN QUE REVELABA MUCHOS DETALLES SOBRE SU VIDA PERSONAL QUE ADEMÁS, DIGAMOS, GUARDABAN RELACIÓN CON SU CORPOREIDAD (SEXUALIDAD, DROGADICCIÓN, MENSTRUACIÓN, ABORTO), ¿ESTAS CRÍTICAS SON COSAS DEL PASADO, O TODAVÍA ES RIESGOSO ESCRIBIR DE ESA MANERA?
Hay en los textos una voz lírica, un sujeto poético, una voz narrativa y esa voz es la que importa. La voz del autor como personaje, desaparece, su condición es la de autor. Así que, no importan los detalles 'personales' que narran o cuentan: sexualidad, drogadicción, menstruación o aborto, son irrelevantes (salvo que claramente sea una autobiografía, un género de ficción también, por cierto). Lo que importa es: cómo están contados esos detalles, qué recursos literarios usó el autor, cuáles son sus estrategias, eso es lo relevante. Lo demás son mentiras, pura ficción, dado que es literatura. Quedarse en la anécdota sobre los detalles personales es quedarse en el nivel más superficial de lectura. La literatura y lo que demanda de un lector inteligente, va más allá. Creo que John Holmes se quedó apenas parado en el quicio. Escribir en un tono coloquial o confesional es igual a escribir en cualquier tono, lo relevante es que esté bien escrito.
ESCOGE: ¿ESCRIBIR ENSAYO O ESCRIBIR POESÍA?
Ambos son dos terrenos en los que me muevo. El ensayo que escribo es académico, por ello la poesía es un paréntesis que constantemente me da sentido. Ambos de día.
'LOS LIBROS SE MULTIPLICAN EN PROPORCIÓN GEOMÉTRICA. LOS LECTORES, EN PROPORCIÓN ARITMÉTICA. DE NO FRENARSE LA PASIÓN DE PUBLICAR, VAMOS HACIA UN MUNDO CON MÁS AUTORES QUE LECTORES [...]', DICE GABRIEL ZAID EN SU OBRA 'LOS DEMASIADOS LIBROS'. ¿SE PUBLICA MUCHO?, ¿SE PUBLICA POCO? ¿ESTAMOS AHOGÁNDONOS EN UN VERTIGINOSO (Y TRIVIAL) MAR DE PALABRAS?
La cultura es democrática. Lo que quiero decir es que afortunadamente vivimos un momento en el que existen los espacios suficientes para que de manera subsidiada o independiente, muchas editoriales y artistas promuevan sus trabajos. Ya cada quien sabrá que lee o consume, ya cada quien juzgará la calidad. Personalmente me alegra saber que hay mucha gente que con buenos proyectos, está aportando algo al arte; los que no son tan buenos, ni hablar de ellos, su estancia será breve y nada dejarán.
EN EL MISMO LIBRO ZAID DICE: 'EL PROBLEMA DEL LIBRO NO ESTÁ EN LOS MILLONES DE POBRES QUE APENAS SABEN LEER Y ESCRIBIR, SINO EN LOS MILLONES DE UNIVERSITARIOS QUE NO QUIEREN LEER, SINO ESCRIBIR. [...]'
Para escribir hay que leer, quien no lo haga, muy poco o nada tendrá que decir. Por otra parte, no creo en todo lo que dice Zaid, no creo por ejemplo, que sean 'millones de universitarios'.
GONZALO CELORIO EN SU LIBRO 'CÁNONES SUBVERSIVOS' HABLA DE AQUELLO DE APRENDER FUERA DEL AULA. SIENDO PROFESORA, ¿QUÉ OPINIÓN TE MERECE TODO ESTO?
Mi formación ha sido absolutamente académica, sin embargo tampoco creo en las dicotomías: académicos vs. artistas, universidad vs. la vida. Claramente la universidad, la academia, me ha dado herramientas que me han permitido acercarme a la literatura de un modo más libre y pleno. Es decir, desde el rigor, pero también desde un ámbito más laxo. Tengo los dos horizontes, en los dos me sé mover: el aparato teórico, la teoría literaria, la crítica literaria, el ensayo académico, no anulan en modo alguno la parte 'creativa'.
¿HAS ESCRITO MUCHO SOBRE LOS INFRARREALISTAS Y MARIO SANTIAGO PAPASQUIARO? ¿POR QUÉ HAY QUE LEER A PAPASQUIARO?
Me parece que hay que leer a Mario Santiago Papasquiaro porque hay que leer a muchos escritores mexicanos y latinoamericanos que están perdidos en los márgenes de las tradiciones literarias. Leer a estos escritores es dar cuenta de manera cabal de cada una de las historias literarias de nuestros países. Líneas arriba te decía que la cultura es democrática, no así sus prácticas; el canon es excluyente, decide quien puede ocupar un lugar en la República de las letras y quien queda excluido. Lo que a veces parecemos ignorar, es que excluir es empobrecer. Me interesó revisar el Infrarrealismo porque la década de los setentas es seminal para entender la poesía en México, me di cuenta que de un plumazo 'avezados' e 'inteligentísimos' críticos literarios, borraron al Infrarrealismo del panorama literario mexicano. Evidentemente pensar que esto obedece a cuestiones estéticas, sería una ingenuidad. Lo político en el arte, tiene un peso mayúsculo. Lo que quiero decirte es que el canon obedece también a consideraciones extra estéticas. Entonces, me di a la tarea de investigar sobre un movimiento que formó parte de las letras mexicanas, ya en el camino me enteré de todos los mitos e historias que había alrededor, no es mi intención perderme en ellas, a fin de cuentas, son sólo ficción. Me interesa el infrarrealismo, Papasquiaro, Bolaño y los escritores infras que produjeron obras valiosas, como un momento en la historia de las letras de este país.
¿DE QUÉ MANERA LA DESMESURA Y RITMO ACELERADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO INFLUYE O AFECTA (ALIMENTA O ANIQUILA) A UN CREADOR COMO MARIO SANTIAGO PAPASQUIARO, A TI MISMA?
Bueno, a Mario Santiago, ese ritmo acelerado lo mató y no es metáfora. Recuerda que gustaba de caminar por la ciudad y un día, murió atropellado. Esa es la ciudad de México y nadie que viva en ella puede permanecer indemne a su caos. Es una ciudad llena de contrastes y contradicciones, bella eso sí, pero feroz. No sé, cada escritor dirá cómo y cuál es la relación que ha sostenido con ella. Por mi parte, hemos establecido una tregua, hay días en que la aborrezco profundamente, otros en los que está bien caminar por sus calles. Es que esta ciudad no es personaje, es protagonista, pienso por ejemplo que la poesía a partir de la década de los setentas, está signada por ella. La literatura que actualmente se escribe en México está atravesada por una temática citadina que refleja el caos no sólo desde los temas, sino desde el lenguaje.
Javier Medina Bernal