El sevillano Víctor Jiménez ha ganado el Premio de Poesía Fray Luis de León, que busca distinguir el mejor poema en forma de madrigal y que está dotado con 1.000 euros.
El sevillano Víctor Jiménez ha ganado el Premio de Poesía Fray Luis de León, que busca distinguir el mejor poema en forma de madrigal y que está dotado con 1.000 euros.
Fuente: cvc.cervantes.es/
Ya hemos visto en entregas anteriores cómo Moratín recorre en su libro (Arte de las putas) todos los grandes temas que se pueden abordar en torno a la prostitución: las mujeres, los hombres, el sexo, el dinero, las enfermedades...
Fuente: spanish.irib.ir/
Estimados amigos estamos con Uds. con un programa más de la serie la Poesía contemporánea persa de Irán. Esperamos que hasta ahora les haya gustado nuestro programa.
El mundo de las letras inunda cada rincón de la vida del ser humano. Dentro de él sobresale la poesía como el género más bello y profundo. Para reflexionar sobre los versos y analizar el panorama actual, SALAMANCA24HORAS ha charlado con el poeta y ensayista peruano-español
Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/poesia-florece-muros_0_1201080281.html
Laura Haimovichi
Apareció en México hace 15 años
Acción Poética es un movimiento de escritura en paredes públicas. Aquí actúa de la mano de Fernando Ríos Kissner, un tucumano que se autodenomina agitador amateur de poesías y tiene miles de seguidores.
Los materiales que usan los consiguen con dinero propio y aceptan donaciones de los vecinos que se acercan a colaborar. Gentileza Fernando Ríos Kissner/Acción Poética.
Fuente: http://www.elnuevoherald.com/2014/08/30/1831087/para-antonio-gamoneda-la-poesia.html
Elena Martí
El poeta español Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) consideró el martes en México que la poesía surge de las inclinaciones elementales de los humanos hacia el ritmo y constituye "la revelación de la realidad del pensamiento o de los sueños que pueden hacernos felices o infelices", reportó un cable de EFE. Gamoneda, quien obtuvo el Premio Cervantes y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2006, dictó esa noche una conferencia titulada La palabra poética: su naturaleza y funciones, en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México.
"Antología de la poesía espectacular" es la segunda publicación de Yago Ferreiro, y en ella, desdobla su ego creador en la firma de cuatro autores fuera de circuito que reivindican la democratización del arte. Fernando Atienza, Henry Pierrot, Silver Krane Jr y H.W. de la Crew se convierten en las voces de una generación de escritores.
Con la publicación de La Cuerda rota (Renacimiento, 2014), José Ignacio Montoto, además de hacerse con el Premio de Poesía Andalucía Joven 2013, parece completar la experiencia creativa emprendida en Diario del fin del mundo (Monosabio, 2012) y Tras la luz (La Garúa, 2013), sus dos últimos títulos. En La Cuerda rota, la voz que asume la responsabilidad del poema es una mujer, voz que se mueve por territorios fronterizos, en esa línea que divide lo narrativo y lo poético, y que tango gusta –y tan bien se ajusta- al presente literario. Una voz quebrada por el ensimismamiento, por dialogar con el acontecer desde un Yo que siempre nos remite al poema. A la poesía.